10 cosas que debes saber antes de emprender

consejos para emprender

Una gran cantidad de emprendedores suelen sentir que no se encuentran lo suficientemente preparados a fin de sacar hacia adelante sus proyectos. Sin embargo lo cierto suele ser que nunca será posible estar completamente preparado para hacerlo.

Contents

¡Eres un emprendedor? Toma nota

Esto se debe a que existen ciertas lecciones que únicamente se pueden aprender al decidir a emprender y es que puede decirse que existen ciertas cosas que saber antes de animarse a dar el primer paso. Aunque tienes que tener claro que una buena formación previa a emprender ayudará a tener más claro que acciones tomar. Incluso muchos directivos optan por hacer un emba antes de emprender en solitario.

¿Qué es lo que se debe tener en cuenta antes de comenzar un negocio?

Si te encuentras considerando dar el paso para emprender o si todavía tienes dudas sobre si es conveniente hacerlo, te hablamos a continuación sobre las 10 cosas que debes saber antes de emprender:

Empieza cuanto antes

emprender cuanto antes

A medida que nos hacemos mayores le damos mayor valor al tiempo y aunque emprender después de la universidad ha exhibido resultados positivos, lo cierto es que existe la posibilidad de hacerlo en cualquier momento a lo largo de la vida.

Un ejemplo de esto es que no es preciso que renuncies a tu trabajo para poder emprender, ya que puedes hacerlo durante tu tiempo libre y continuar trabajando siempre que puedas.

Y pese a que resulte un poco duro, la verdad es que merece la pena. No obstante apostar por hacerlo lo antes posible ofrece mayores oportunidades para enmendar errores y comenzar nuevamente.

Debes apasionarte por aquello que haces

Pasarás muchísimo tiempo realizando esto, incluso más del que podrías imaginar, por lo que si no te apasiona estar muchas horas dedicándote a lo que sea que decidas emprender, terminarás haciéndolo de mala forma.

Debes tener en cuenta que al usar el talento con el que cuentas para hacer aquello que realmente te apasiona, permitirá que alcances el éxito con tu negocio.

Al comenzar no contrates a nadie

Al percibir que los objetivos señalados a lo largo del camino (cantidad de ventas y/o usuarios mensuales) comienzan a cumplirse en menos tiempo o que pasas un mayor tiempo realizando las tareas que no guardan relación con la misión de tu empresa (revisión de propuestas, gestión de clientes, seguimiento de proyectos, compra de materiales, entre otras), podrás considerar dar el siguiente paso, es decir, contratar a otra persona.

La contratación de alguien más debes realizarla en este punto y no antes, ya que de lo contrario, corres el riesgo de gastar en menos tiempo tu dinero. No hay que olvidar que no cuentas con dinero para pagarle a una persona que deberá hacer algo que tú mismo eres capaz de hacer.

Cuando comienzas debes encargarte tú de todo y asegurarte de hacerlo bien.

Ajústate a lo que veas

No renuncies si percibes que tu idea no funciona. Ten en mente que muchas empresas con éxito hoy en día comenzaron siendo algo totalmente distinto a eso que les permitió alcanzar el éxito.

Olvídate de los fines de semanas

El típico ojalá llegue el viernes no tiene lugar en la vida de un emprendedor, ya que los días libres se traducen como una menor cantidad de días de ventas.

Habla en público y vende

emprendedor ventas

Tendrás que ser parte de eventos y relacionarte con socios, proveedores y clientes, por lo que no expresarte clara y eficazmente podría causar que pierdas muy buenas oportunidades de negocios.

Independientemente de lo que haga tu empresa y/o el rol que desempeñes en la misma, más temprano que tarde se presentará el momento en que tendrás que vender. Deberás convencer a través de tus ideas y no mediante el producto que ofreces.

Aprender a fallar

Dentro de lo que aprenderás a la hora de montar tu negocio, se encuentra el aprender a fallar frecuentemente, convirtiéndose en un hábito que luego se vuelve un proceso de aprendizaje que te ofrecerá grandes resultados si eres capaz de aprender de él.

Intenta establecerte un sueldo

Aunque es bastante común que al principio no logres  “recuperar” nada de los ingresos percibidos por tu negocio, lo cierto es que resulta preciso que te fijes un sueldo con el cual puedas sentirte más tranquilo.

Establécete un sueldo sin importar si es mínimo y esfuérzate por alcanzar la meta de ventas que te ofrezca la oportunidad de “recuperar” mensualmente dicho ingreso fijo.

Crea una cultura empresarial

Independientemente de si son únicamente dos personas dentro del equipo, generar una cultura empresarial te permitirá saber manejar el desarrollo exponencial que esperas que tenga tu negocio.

Ten en cuenta que una buena cultura te permitirá transmitir los objetivos establecidos por tu negocio, ayudándote a reducir los plazos de adaptación que tendrían los nuevos integrantes que vayan llegando, y a pesar de no contar con un departamento de Recursos Humanos.

Hazlo por ti

Dentro de numerosos países en desarrollo el deseo de emprender sucede por un tema de necesidad o de desear solventar algún problema en lugar de innovar. Sin embargo y lo que realmente importa es contar con un auténtico deseo, compromiso y dedicación para alcanzar tus metas.

Recuerda que emprender se trata de una decisión personal que te permitirá apreciar de verdad los resultados de tu trabajo.

  • También te puede interesar este artículo nuestro que te habla de los beneficios de hacer un master mba.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*