
Al iniciar una actividad deportiva no nos detenemos a pensar sobre su origen, cómo es que se ideó dicho deporte y mucho menos cuándo se inventó, lo cual puede ser muy interesante de conocer, y que sin duda nos explicaría más del mismo.
Una de las actividades que está causando furor entre los deportistas hoy en día es el pádel, un deporte interesante y que tiene algo de similitud con el tenis, con la diferencia de que el rebote de la pelota también se da en las cuatro paredes de la cancha, y que siempre participan dos jugadores por cada partido.
Cada día existen más personas interesadas en practicar este deporte, eso es un hecho, por lo que queremos dedicar este espacio a hablar un poco sobre cuándo se inventó el pádel, así no solo disfrutarán en la cancha un partido con sus contrincantes, también conocerán el origen de esta interesante disciplina, que seguro ayudará a ser mejores en ella.
Si eres uno de los interesados en conocer más acerca del pádel, continúa leyendo cada uno de los apartados que te dejaremos a continuación, tenemos datos muy interesantes que desconocías sobre este deporte.
Contents
Origen del pádel
Durante muchos años existieron distintas versiones sobre cuándo se inventó el pádel, así como el lugar donde se originó este deporte, pero hace poco se confirmó una versión oficial por parte de la Federación Española de Pádel, y que a su vez proviene de la confirmación de la federación internacional.
Originalmente se inventó el pádel en el año 1962 y fue en Acapulco, México, cuando su creador Enrique Corcuera, quien trabajaba como contratista en dicho lugar, decidió colocar en el frontón de su casa una pared, la cual tenía tres metros de altura, una red ubicada en el medio y cerró sus costados con cuatro paredes de mediana altura.
Corcuera utilizó un espacio de su finca de unos 20 x 10 metros para lo que sería la primera cancha de pádel, donde se estaría desarrollando el inicio de la disciplina deportiva que conocemos hoy en día, y que ha captado la atención de muchas personas.
Gracias a la pared de tres metros que colocó en el frontón de su casa, cuando comenzaba un juego de pádel la pelota no terminaba en la propiedad del vecino, lo cual resultaba un poco pesado cuando se pasaba de la línea defensiva, ya que la pelota era negra y obligaba a paralizar el partido hasta que se volviera a recuperar.
La dinámica fluida del pádel es lo que más lo hace divertido, sus jugadores solo tenían que esperar que rebotara la pelota en la pared si no habían logrado recibirla, y continuar el partido hasta que alguno de los participantes no lograra hacerlo, para darle entonces un punto a sus contrincantes.
Es importante resaltar que Corcuera originalmente bautizó a este deporte con su nombre, es decir, era conocido como Paddle Corcuera, aunque también se le decía Paddle-Tennis, pero hoy por hoy es conocido solo como Pádel.
Pádel en España
Conociendo que el pádel se inventó en México en el año 1962, ahora te preguntarás ¿cómo llegó a España?, lo cual fue responsabilidad de un amigo de su creador, Alfonso Hohenloe, ya que este solía ir mucho a México.
En uno de sus viajes decidió traer a España la idea, específicamente a Marbella, donde colocó las dos primeras pistas de este deporte en el país, y que fue en el club de Marbella que era su propiedad.
Sin embargo, las canchas de pádel que se crearon en España no eran idénticas a la original, algunas de sus características fueron modificadas, ya que Hohenloe integró en ellas de forma parcial una red de alambre, y no las paredes laterales que Corcuera utilizó.
Durante las décadas de los 80 y 90 se utilizaron esas canchas para los torneos Pro-Am, aquellos que fueron protagonizados por las tiendas Smith & Smith, propiedad de Julio Alegría Artiach, quien se convirtió en una de las personas de mayor relevancia en la historia del pádel, ya que fue uno de los que tuvo mayor visión para este deporte, pero sobre todo por ser parte de los encargados de promover, invertir y difundir todos los niveles de él.
Gracias al pádel en España, jugadores de otras naciones como Argentina llegaron a las canchas de Marbella para aprender más de este deporte, lo cual les sirvió para difundirlo en su nación de origen como un juego divertido y fácil de practicar, sobre todo por lo económico que era crear una cancha de este para ello.
La expansión del pádel en ese punto era irreversible, no solo había llegado a Argentina, también dentro de España comenzaba a conocerse en otras ciudades, sobre todo en las más grandes, tales como Andalucía, Cataluña, Madrid, Barcelona, entre otras, teniendo un éxito total para el poco tiempo de haber sido creado.
El pádel es un interesante deporte que ha captado también la atención de importantes jugadores de tenis como Manolo Santana, y que gracias a ello se encargó de la organización de sorteos y publicidad sobre el pádel en toda la Costa del Sol, motivando a muchos clubes a crear en ellos sus propias canchas para este deporte.
Todo lo mencionado ayudó a que se creara una importante infraestructura de pádel en el país, permitiendo que se organizara un Circuito Nacional de Torneos para la organización de partidos entre los clubes más prestigiosos de pádel en España.
Dejar una contestacion