
La Magia es algo que nos sorprende, nos cautiva y nos invade con sensaciones indescriptibles adentrándose en nuestro ser, así son los Pueblos Mágicos de Morelos: Tepoztlán y Tlayacapan.
Contents
Conocer Morelos y sus alrededores
Con sus calles empedradas, la uniforme vista de dos pueblos hermanos que crecen a los pies de la misma cordillera vestida en verde, su tradicional mercado, su gente siempre amable y la magia que se hace presente en cada movimiento.
Vuelve al pasado en uno de nuestros más bellos recorridos, ya que podrás conocer las calles, los edificios, la historia y a la gente de dos preciosos Pueblos Mágicos de Morelos: Tepoztlán y Tlayacapan.
Ruta de los pueblos mágicos que no debes perderte
La Ruta de Pueblos Mágicos comienza en Tepoztlán, donde tendrás el reto de llegar a la pirámide del tepozteco, una construcción de origen prehispánico para uso ceremonial.
Para llegar a ella deberás subir un sendero de 2 kilómetros en la montaña, siendo recompensado con la más impresionante vista panorámica de todo el valle.
Otro de los atractivos es el Ex convento de la Natividad del S. XVI, edificio civil Novohispano más antiguo del pueblo y construido por la orden Dominica. Utilizado como convento desde su fundación hasta finales del S. XVIII, fue ocupado como taller de textiles por artesanos locales, cuartel de armas por los ejércitos franceses durante el segundo imperio en México y por los ejércitos zapatistas durante la Revolución Mexicana.
Disfruta de su magnífico museo de sitio y camina por sus pasillos con la esplendorosa vista a la cordillera. Si lo que buscas es descanso, en Tepoztlán encontraras todo un menú de Temazcales, spas y centros holísticos de curación para alinear la energía del cuerpo y volver a tu equilibrio natural.
Historia, cultura y tradición
Por su parte, en Tlayacapan serás partícipe de la historia, la cultura y tradición del lugar al caminar por las calles empedradas del pueblo, donde podrás apreciar a la perfección en la arquitectura de sus viviendas, la vida de antaño del campo morelense.
Dentro de los lugares de interés, podemos destacar el Ex convento de San Juan Bautista del S. XVI el cual exhibe en su interior un museo de arte sacro en el que están resguardadas las famosas “momias”, asómbrate con la imagen colonial del Ayuntamiento Municipal o el centro cultural “La Cerería” que exhibe piezas de la banda de viento más antigua de México “La banda de Tlayacapan”. Tu visita incluye por supuesto, el deleitarte con platillos típicos de la gastronomía prehispánica que hay en estos lugares.
Saborea el exquisito pan casero horneado con leña, que puedes preparar con tus propias manos o bien pon a prueba tu habilidad modelando el barro crudo, para después hornearlo en alguno de los talleres artesanales de cerámica de la localidad que han pasado de familia en familia por generaciones.
Por si fuera poco, ambos poblados comparten el gusto por el Carnaval, celebración que se realiza cada año en Febrero y en la que se llenan las calles de fiesta y donde se puede ver a los tradicionales “Chinelos” que hacen su aparición al son de la música folklórica del Estado.
En Tepoztlán, estos alegres personajes visten todos de negro con vivos bordados en diversos colores, mientras que en Tlayacapan las vestimentas son blancas con líneas azules y en ambos se comparte el estilo de la máscara barbuda.
La Ruta de los Pueblos Mágicos es uno de los recorridos preferidos por los visitantes, ya que pueden vivir grandes experiencias. Tlayacapan y Tepoztlán te esperan con los brazos abiertos para que seas testigo de la belleza, riqueza y magia que encierran.
Dejar una contestacion